martes, 26 de mayo de 2015

TEMAS ESTADÍSTICA Y TICS: TEMA 2

En este tema vamos a estudiar las fases del proceso de investigación, las cuales las dividiremos en 3:

- Etapa conceptual: ¿qué investigar? y ¿para qué investigarlo?
En ella observaríamos los hechos, formularíamos el problema, definiríamos los objetivos del estudio, etc. Esta etapa se asemeja al protocolo de investigación que realizamos mi equipo de trabajo.

- Etapa Empírica: ¿cómo inestigarlo?
Correspondería a la etapa más práctica del proceso, el trabajo de campo. En ella definiríamos por ejemplo el método de recolección de datos, en nuestro caso ha sido en el intituto IES Arrabal de Carmona (Sevilla).

- Etapa interpretativa: ¿cuál es el significado de los hallazgos de la investigación?
En esta etapa explicaríamos los resultados del trabajo, la relación de los hallazgos con los objetivos e hipótesis, extracción de conclusiones. Todos estos procesos serán llevados a cabo el día 29 de mayo en el último seminario de ETIC´s donde yo y mi grupo defenderemos y explicaremos los resultados del trabajo.

A continuación, estudiaremos los errores en los estudios, los cuales los hemos dividido en errores aleatorios y errores sistemáticos.

- Errores aleatorios: debidos al azar.
- Errores sistemáticos o sesgos: son errores que desplazan artificialmente las diferencias observadas en el estudio de las verdaderas, se muestree o no. Dentro de estos sesgos podemos clasificarlos como:
   { Sesgo de selección: mal elección de la muestra
   { Sesgo de clasificación o información: clasificar incorrectamente a un sujeto.
   { Sesgo de confusión: solo se comete si se realiza un test de hipótesis. Si se contractan dos datos y        una de ellas no se ha estudiado.

 Adjunto imagen con estrategias para reducir el error en la investigación.








Validez interna y externa

-Validez interna: ausencia de sesgos para la población estudiada.
-Validez externa: precisión y validez externa. Capacidad de extrapolar los resultados del estudio en otras poblaciones.

Presición y exactitud


-Presición: grado en que una medición proporciona resultados similares cuando se lleva a cabo en más de una ocasión en condiciones similares.
-Exactitud: es la validez para que una medición mida realmente aquello para lo que está destinada.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario